Suspensión de aranceles a automotriz debe incluir autopartes

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) indica que se desconoce si la suspensión de aranceles del 25% a la industria automotriz de México y Canadá, incluye las autopartes.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) considera que la imposición de aranceles del 25% impuesto por Estados Unidos a los productos importados desde México y Canadá, infringe el T-MEC, lo cual tendría consecuencias negativas para la integración regional y el bienestar económico de la región.


El presidente ejecutivo de la AMDA, Guillermo Rosales Zárate, subrayó que esta decisión también genera incertidumbre pues no se sabe si la suspensión de un mes para la implementación de los aranceles a la industria automotriz de México y Canadá incluye a las autopartes.


En cualquier caso, este costo a las importaciones desde México hacia el país que gobierna Donald Trump representará un alto costo para la economía de Estados Unidos, perjudicando principalmente a las familias estadounidenses, mencionó el directivo a El Heraldo de México.


Impacto en el intercambio comercial de autopartes

Uno de los puntos críticos en la discusión arancelaria es el impacto que este impuesto tendría en las autopartes, componente esencial del intercambio comercial en la industria automotriz. Rosales Zárate expresó su incertidumbre sobre si se aplicará a todas las empresas que cumplan con la regla de origen del T-MEC.


Extender esta suspensión a las autopartes es crucial para evitar un incremento en los costos de manufactura en Estados Unidos y en los vehículos terminados, independientemente de su origen de ensamblaje. Rosales Zárate reiteró que, hasta el momento, no hay anuncios concretos de cancelación de líneas de producción en México o Canadá.


Señaló que, considerando el mandato del presidente Trump de cuatro años, resulta poco viable económicamente cancelar la integración de proveeduría y suministro de vehículos terminados entre los tres países.


Menor crecimiento regional

La industria automotriz en México alertó que la imposición de aranceles a productos de México y Canadá, tendrá consecuencias económicas severas para los tres países, como mayor inflación, pérdida de empleos y un menor crecimiento económico regional. 


La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) y la AMDA señalaron que los aranceles impactarán a la estabilidad de la industria en la región. 


“Los aranceles afectarán la estabilidad y competitividad de las cadenas de suministro de la industria automotriz y de autopartes, sector clave para la economía regional”. Lo que afectaría la integración productiva que tienen los tres países socios del T-MEC para la fabricación de autos ligeros y pesados, así como de componentes y autopartes.  


Previamente, la INA, Gabriel Padilla, advirtió que de prolongarse la aplicación de aranceles, la industria enfrentaría sobrecostos anuales de hasta 30,000 millones de dólares, mientras que la economía estadounidense podría reducirse 0.5% para 2027 derivado de los aranceles, según datos de organismos internacionales.

Compartir: