Unión Europea presenta plan de respaldo a industria automotriz

La Unión Europea implementa medidas para respaldar su industria automotriz frente a la guerra comercial con la que amenaza Estados Unidos, buscando adaptarse a nuevas normativas y fomentar la producción local.

La industria automotriz, considerada la joya de la corona de la Unión Europea (UE), enfrenta desafíos significativos a medida que la amenaza de la guerra comercial de Estados Unidos se intensifica. Este sector, que emplea a alrededor de 14 millones de personas y representa cerca del 7% del PIB de la UE, ha visto el cierres de fábricas y el efecto de la competencia desleal en el mercado global.


Ante esta situación crítica, la UE presenta un plan integral de respaldo para fortalecer su industria automotriz y asegurar su competitividad en el contexto internacional, toda vez que el comisario europeo de Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, advertió sobre el "peligro de muerte" que enfrenta el segmento automotor en Europa.


Entre las iniciativas del bloque, destaca la flexibilización de las normas que regulan las emisiones de los vehículos, permitiendo a los fabricantes adaptarse de manera gradual a los nuevos estándares. Originalmente, las empresas automotrices se enfrentaban a multas significativas por superar los límites establecidos, ahora tendrán una medición promedio del desempeño durante tres años.


Esta medida busca aliviar la carga financiera sobre las empresas y fomentar una transición más suave hacia una movilidad más sostenible. En esta línea, la UE impulsará la demanda de automóviles eléctricos mediante una aceleración de su incorporación a las flotas empresariales. Esta estrategia también generará un estímulo adicional para la industria automotriz en su conjunto.


Asimismo, la UE reconoce la importancia de fortalecer la producción local de baterías como un componente esencial para la transición hacia la movilidad eléctrica. La dependencia de proveedores externos se considera un riesgo estratégico, por lo que se están tomando medidas para promover la fabricación de baterías dentro de la región.


Defensa comercial ante subsidios y ayudas estatales desleales

La competencia desleal en el mercado global, especialmente por parte de productores chinos, ha generado tensiones en la industria automotriz. En respuesta a esta situación, la UE implementará medidas para contrarrestar los subsidios y ayudas estatales que afectan la equidad en la competencia. Estas acciones promoverán un entorno comercial justo entre los fabricantes europeos y sus contrapartes extranjeras.


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó la importancia de promover la producción nacional para reducir las dependencias estratégicas, especialmente en la esfera de la producción de baterías. Esta estrategia responde a la necesidad de asegurar la autonomía y resiliencia del sector ante posibles perturbaciones en la cadena de suministro global.


Von der Leyen también enfatizó la necesidad de mantener los objetivos relacionados con las emisiones, pero adoptando un enfoque pragmático y flexible. Esta perspectiva busca encontrar un equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y la viabilidad económica de la industria automotriz, reconociendo la importancia de la innovación y la competitividad en el sector.


Para abordar de manera efectiva los desafíos que enfrenta la industria automotriz, la UE entabló conversaciones estratégicas con representantes del sector para explorar soluciones conjuntas y definir acciones concretas para mitigar el impacto de la guerra comercial y las restricciones regulatorias en la industria automotriz europea.

Compartir: