Ventas de autos en Querétaro caen 5.6% por incertidumbre arancelaria
Las ventas de automóviles nuevos en Querétaro disminuyeron 5.6% en marzo debido a la incertidumbre generada por los aranceles implementados por el gobierno estadounidense.

El mercado automotriz en Querétaro continúa presentando desafíos, con una disminución del 5.6% en las ventas de automóviles nuevos durante arzo. Esta situación marca el segundo mes consecutivo de caída en las ventas de autos, generando una preocupación en la industria.
La presidenta de la Asociaicón Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) Querétaro, Laura Rodríguez Miranda, atribuyó este comportamiento a la incertidumbre económica generada por los aranceles. Este factor afecta la confianza de los consumidores y retrae la demanda de coches nuevos. Se espera que en abril mejorará la situación, con un mayor dinamismo en las ventas.
A pesar de la caída mensual, Querétaro registró un crecimiento del 0.2% en las ventas de automóviles nuevos durante el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024. Este resultado indica una cierta resiliencia del mercado a nivel regional.
En el ámbito nacional, Querétaro ocupó el décimo lugar en participación de mercado, con una tasa del 2.3%. Si bien esta cifra representa un avance respecto al rpimer trimestre de 2024, la entidad aún enfrenta desafíos para aumentar su presencia en el mercado automotriz a nivel país.
El segmento de automóviles continúa siendo el más relevante en Querétaro, con ventas de 3,816 unidades durante el trimestre de referencia. Dentro de este segmento, los subcompactos lideran la demanda, seguidos por los compactos y luego los vehículos de lujo y deportivos.
En el segmento de camiones, las ventas alcanzaron las 4,991 unidades, con una mayor preferencia por los camiones de usos múltiples. Las marcas Nissan, Volkswagen, General Motors, Kia y Mazda se encuentran entre las más demandadas por los compradores en la región.
La situación actual del mercado automotriz en Querétaro refleja la influencia de factores económicos globales y regionales. La incertidumbre derivada de los aranceles presenta desafíos para la industria. Sin embargo, el crecimiento trimestral moderado y la participación en el mercado nacional sugieren que el sector tiene potencial para una recuperación en los próximos meses.