Yucatán avanza en producción de autopartes, con 8.1% en 2024
Yucatán registró un crecimiento del 8.1% en la producción de autopartes en 2024, posicionándose como líder nacional. Empresas buscan complementar procesos manufactureros en la región, impulsando exportaciones a Centroamérica.

El estado de Yucatán se está convirtiendo en un punto focal dentro del sector en expansión de las autopartes en México. Si bien no posee la misma tradición automotriz que regiones como el Norte o el Bajío, Yucatán ha logrado atraer inversiones y registrar un crecimiento notable en la producción de piezas automotrices.
Datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA) de 2024 indican que Yucatán aumento 8.1% la producción de autopartes, ubicándose como el estado con mayor variación a nivel nacional. Este crecimiento se atribuye en parte a empresas que buscan complementar sus procesos manufactureros en regiones estratégicas y aprovechar la ubicación geográfica del estado para exportar hacia países centroamericanos.
La expansión del desarrollo regional dentro del sector automotriz se está dando a través de la llegada de empresas a estados que tradicionalmente no han sido considerados como polos industriales. En el caso de Yucatán, las inversiones en este sector han generado un impacto positivo en la economía local y han impulsado la creación de nuevos empleos.
El director general de la INA, Gabriel Padilla Maya, destacó la importancia del talento humano y la infraestructura como factores claves para el crecimiento de la industria de autopartes en Yucatán. Además, mencionó que la vinculación entre las universidades y las empresas ha sido fundamental para asegurar la disponibilidad de personal calificado.
"Nos llama la atención que estas empresas se han ubicado dentro de los desarrollos de Progreso 1 y Progreso 2 en Yucatán; pero es la coyuntura que se da cuando en los estados se toman decisiones de infraestructura, incluyendo la parte de cubrir los requerimientos de energía y, sobre todo, del talento", expresó Padilla Maya.
El futuro de la industria de autopartes en México
La fabricación de equipo de transporte, que incluye a la industria automotriz, ha acumulado 99.8 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa en Yucatán desde 2006 hasta 2024. Esta cifra refleja el interés de empresas internacionales por invertir en este sector y contribuir al desarrollo económico del estado.
Además, las exportaciones de equipo de transporte desde Yucatán han experimentado un aumento significativo en los últimos años, reflejando la competitividad de la industria local y su capacidad para acceder a mercados internacionales.
La industria de autopartes en México se encuentra en constante evolución, con nuevas tendencias y desafíos que están impulsando su transformación. En los últimos 20 años, se ha visto una diversificación geográfica del sector, con la aparición de nuevos centros de producción en regiones como el Centro-Bajío y el Centro del país.
Según datos de la INA, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla, Estado de México, Aguascalientes y Tamaulipas son los 10 estados principales productores de autopartes en México. La tendencia apunta hacia un crecimiento más uniforme en todo el territorio nacional, con regiones como Yucatán jugando un papel cada vez más importante en la cadena de suministro automotriz.