Aerolíneas Argentinas logra beneficios por primera vez desde 2008

Aerolíneas Argentinas logró beneficios por primera vez desde su nacionalización en 2008 gracias a una política de reducción de costos y reconfiguración de operaciones.

Aerolíneas Argentinas ha logrado un hito histórico al registrar beneficios por primera vez desde su nacionalización en 2008. Este hecho sin precedentes marca un punto de inflexión para la empresa, que durante más de 15 años se vio envuelta en una espiral de pérdidas y dependencia del Estado.


De acuerdo con información proporcionada por la compañía al Ministerio de Economía, Aerolíneas Argentinas no necesitará transferencias del Estado Nacional durante 2025. Esta situación representa un cambio radical en la dinámica financiera de la empresa, que entre 2008 y 2023 recibió cerca de 8,000 millones de dólares (mdd) del Tesoro Nacional para cubrir su déficit operativo.


El indicador clave utilizado por la industria aerocomercial para evaluar la evolución financiera de una compañía es el EBIT. En este sentido, Aerolíneas Argentinas logró un superávit de 20.2 mdd a nivel operativo y más de 150 mdd a nivel económico durante 2024. Estos resultados están actualmente en proceso de auditoría por la consultora internacional KPMG y se darán a conocer en los siguientes meses.


La mejora en los resultados financieros se debió principalmente a una política agresiva de reducción de costos que incluyó diversas medidas. Una de las más significativas fue la baja de 15% de la planta de personal, reduciendo el número de empleados un nivel muy bajo en 15 años y alcanzando el menor promedio de empleados por avión.


Esta decisión implicó la salida de más de 1,600 personas y la eliminación de un total de 85 cargos jerárquicos, incluyendo ocho direcciones, veinte gerencias y más de 50 posiciones de diversas categorías. Además, se cancelaron rutas improductivas y se concentró la operación en aquellas con mejores resultados para la empresa.


Esta estrategia de conectividad estratégica incluyó acuerdos históricos con Iberia y LATAM, lo que permitió ampliar la red de conectividad de Aerolíneas Argentinas tanto con España como con diversos destinos del Cono Sur. Finalmente, se reconfiguró la red comercial cerrando 19 de las 21 sucursales en el interior del país.


Esta medida se basó en los cambios en los hábitos de consumo de los pasajeros, donde la venta presencial representa apenas 1% del total de los tickets emitidos. Actualmente, el principal canal de venta directa es la web. Actualmente, la línea aéra proyecta un modelo de gestión autosustentable, con foco en la eficiencia y la productividad.


El obtener beneficios por primera vez en su historia marca un nuevo capítulo para Aerolíneas Argentinas, demostrando la efectividad de las medidas implementadas para revertir la situación financiera. Este logro también representa una victoria para el gobierno argentino, que ha puesto en marcha diversas políticas para revitalizar la industria aerocomercial del país.

Compartir: