AICM aumentará su capacidad operativa para mantener "puntualidad"
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México proyecta la construcción de rodajes de salida rápida para aumentar su capacidad operativa, con una inversión de 10 millones de pesos.

Como parte de un proyecto de modernización integral, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) aumentará su capacidad operativa, con una inversión de 10 millones de pesos. Esta iniciativa es para atender la demanda de pasajeros y vuelos rumbo a la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se realizará en Estados Unidos, Canadá y México.
Para ello se tiene en marcha una licitación para la elaboración del proyecto ejecutivo que incluye la construcción de rodajes de salida rápida en una de sus pistas. Esta obra busca optimizar el flujo de aeronaves, reduciendo los tiempos de ocupación de pista, lo que se traduce en una mayor eficiencia y puntualidad en las operaciones del aeropuerto.
Empresas reconocidas como Ayesa, Supyc e Ingeniería y Tecnología en Aeropuertos y Helipuertos han manifestado interés en participar en este proceso público, el cual culminará con la selección del contratista el próximo 24 de febrero, de acuerdo con una publicación de El Economista.
Se prevén mejoras significativas en las pistas, calles de rodajes, plataformas y posiciones de estacionamiento de aeronaves. Estas optimizaciones no solo buscan incrementar la capacidad operativa del AICM, sino también garantizar la seguridad operacional en un entorno de creciente actividad aérea.
Cabe mencionar que la semana pasada, el AICM fue reconocido como el tercer aeropuerto más puntual del mundo en 2024. La consultora Cirium informó que la sede aérea registró una puntualidad del 84.04%, cifra que se determina considerando los vuelos que salieron a tiempo o dentro de los 15 minutos antes o después de su hora programada.
Otros aeropuertos que implementarán renovaciones
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) agregará una nueva terminal al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, uno de los de mayor crecimiento, como parte de su plan 2025-2029; asimismo, financiará una nueva terminal en Puerto Vallarta y ampliaciones en las sedes aéreas de Tijuana y Los Cabos.
Además, el grupo, que opera los aeropuertos de Kingston y Montego Bay en Jamaica, presentó un oferta para la terminal aérea de Islas Turcas y Caicos, un territorio británico, y espera un anuncio a finales de este febrero. “Estamos muy optimistas que ese pueda ser nuestro siguiente paso”, dijo el director ejecutivo de GAP, Raúl Revuelta, a El Financiero.
Por otra parte, Volaris implementará 30 nuevas rutas nacionales e internacionales a partir del 20 de marzo próximo, para fortalecer la conectividad entre México, Estados Unidos y Centroamérica. Monterrey y Morelia tendrán ocho rutas cada una; San Luis Potosí tres; hacia Estados Unidos serán ocho y hacia Costa Rica tres.
Actualmente la aerolínea ofrece 230 rutas a través de 73 aeropuertos. Entre las nuevas rutas, ya a la venta, están: Morelia- Mexicali, Morelia-Houston, San Luis Potosí-San Antonio, Monterrey-Tuxtla Gutiérrez, Monterrey-Miami, Los Angeles- Querétaro, San José, Costa Rica-Tulum, Ontario, California-Los Cabos y Nueva York (Newark, Nueva Jersey)-San Salvador.