AICM recibe de nuevo a Westjet Airlines de Canadá

WestJet Airlines reconecta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con Canadá después de siete años; la sede aérea busca aumentar su capacidad antes del Mundial 2026.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha reestablecido su conexión con Canadá tras la reanudación de operaciones por parte de la aerolínea canadiense Westjet Airlines, que retorna después de siete años de ausencia.


Westjet Airlines ha anunciado que a partir de este reencuentro operará con aviones Boeing 737, los cuales tienen una capacidad para 130 pasajeros, ofreciendo cinco vuelos semanales. Este regreso representa una significativa adición al tráfico aéreo en el AICM y fortalece la conectividad entre México y Canadá.


La aerolínea ha expresado su agradecimiento a todas las partes involucradas en facilitar su retorno a esta ruta, evidenciando la importancia de la colaboración entre las instituciones aéreas de ambos países. Y aunque la noticia es positiva, también se han registrado cambios en la operación de otras aerolíneas canadienses.


En respuesta a la baja demanda en el tráfico aéreo entre Canadá y Estados Unidos, se han suspendido nueve rutas que incluían servicios a ciudades como Vancouver, Austin, Orlando, Los Ángeles y Chicago. Estos ajustes reflejan la realidad del mercado aéreo actual y que muchos canadienses han cancelado sus viajes a Estados Unidos.


Con el regreso de Westjet Airlines y el crecimiento en la producción de componentes de avión, el AICM busca aumentar su capacidad operativa de cara al Mundial de Fútbol 2026. Esta proyección implica la necesidad de infraestructuras adecuadas, un enfoque en la atención al cliente y la agilidad en la operación aérea.


Turismo EU-Canadá baja por acciones de Trump

Según un informe de la firma de análisis de aviación OAG, las reservas anticipadas de vuelos de Canadá hacia Estados Unidos cayeron más del 70% en cada mes hasta finales de septiembre de 2024, en comparación con el mismo período del año pasado.

 

Abril ha sido el mes más afectado, con solo 296,000 reservas, una disminución de 76%, considerando que en 2022 alcanzaron 1.3 millones. La OAG destacó que esta caída se debe, en gran parte, a la incertidumbre generada por el tenso contexto político y económico entre ambas naciones.

 

Además de la disminución en las reservas, las aerolíneas también ajustaron sus operaciones frente al panorama actual. Entre el 3 y el 24 de marzo, se eliminaron aproximadamente 320,000 asientos en vuelos programados entre ambos países hasta octubre, informó la firma.

 

Además, la plataforma Airbnb reportó una caída de 42% en sus beneficios, marcada por la pérdida de turistas canadienses que ahora prefieren viajar a México debido a un rechazo internacional a las políticas de Donald Trump. Las reservas a México crecieron 27% en marzo.


Durante el primer trimestre de 2025, el número de canadienses que visitaron Estados Unidos cayó 32%, según datos oficiales del gobierno de Canadá. Este boicot silencioso ha redirigido la atención hacia destinos más amigables de Latinoamérica. México, en particular.

Compartir: