AIFA crece y se posiciona entre los aeropuertos más transitados
En enero y febrero, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México perdió pasajeros por reducción de vuelos, mientras el Felipe Ángeles creció.

El Aeropuerto Internacional Felipe ángeles (AIFA) se convirtió en el octavo más transitados del país en los dos primeros meses de 2025, luego de que el de la Ciudad de México (AICM) reportó una disminución de 321 mil pasajeros en comparación con el mismo periodo del 2024.
El AIFA transportó a un millón 54 mil pasajeros entre enero y febrero de 2025, lo que representa un incremento de 361 mil usuarios en comparación con el mismo periodo del 2024. En el periodo, el AICM movilizó 6 millones 962 mil pasajeros, menos que los 7 millones 283 mil del mismo periodo de 2024.
Este descenso se atribuye a la reducción de operaciones para vuelos nacionales, lo que ha llevado a la reubicación de parte de su tráfico aéreo al AIFA. Por otro lado, la ampliación del Tren Suburbano incrementará de manera significativa la llegada de pasajeros al AIFA, mejorando así la conectividad entre este aeropuerto y la capital del país.
Cabe añadir que el almirante en retiro Juan José Padilla Olmos asumió ayer el cargo de nuevo director general del AICM, designado por el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de la Marina, Armada de México (Semar), en sustitución del contralmirante José Ramón Rivera Parga.
Más rutas rumbo al Mundial de Fútbol
El AIFA incrementará 200% sus rutas internacionales de cara al Mundial de Fútbol 2026, que aumentará de manera significativa la conectividad aérea en México. De las ocho actuales, proyectan alcanzar aproximadamente 25 rutas para ese año.
Además, la FIFA reconoció la capacidad de la sede aérea ubicada en el Estado de México para recibir vuelos chárter y aviación general durante el evento deportivo. Cabe recordar que a principios del mes en curso, Aerus inauguró una nueva ruta en este aeropuerto.
La aerolínea conecta esta terminal con San Luis Potosí (SLP) y Monterrey (MTY), con frecuencia diaria; parte de Monterrey, hace escala en San Luis Potosí y sigue hacia el AIFA, en aeronaves Cessna Grand Caravan, ofreciendo una disponibilidad de 126 asientos semanales.