Correos de México y Mexicana modernizan logística con vuelos AIFA-Tijuana
Correos de México y Mexicana de Aviación unen fuerzas para modernizar la logística postal con vuelos entre AIFA y Tijuana, reduciendo tiempos de entrega y fortaleciendo la infraestructura aérea nacional.

A fin de impulsar la modernización del servicio postal en México, Correos de México y Mexicana de Aviación han sellado una colaboración estratégica que promete transformar la logística nacional. La iniciativa ha dado sus primeros pasos en Baja California, con la reactivación del servicio aéreo de mensajería y paquetería entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Tijuana.
Esta ruta, que llevaba 15 años sin operar, no solo busca reducir los tiempos de entrega entre ambos destinos en más del 50%, sino también reactivar una conexión histórica que beneficiará a empresas y ciudadanos. La directora general de Correos de México, Violeta Abreu González, destacó la importancia de esta unión entre dos instituciones estatales para mejorar la infraestructura logística nacional.
"No es solo transporte, es transformación con sentido social", afirmó durante la firma del convenio desde Palacio Nacional en la Ciudad de México, señalando que esta alianza permitirá a Correos de México “dar alas a la visión social”, alcanzando más hogares con una logística renovada y una infraestructura aérea estatal más eficiente.
El director general de Mexicana de Aviación, Leobardo Ávila Bojórquez, enfatizó que esta colaboración se alinea con los objetivos del Plan México, orientado a atraer inversiones, fomentar la competitividad y formalizar los mercados. “Nuestro trabajo ayudará a optimizar los recursos de Correos de México, agilizando las entregas y beneficiando tanto a empresas como a personas que confían en nosotros todos los días”.
El servicio, que se implementará progresivamente en todo México, busca fortalecer la conectividad nacional, apoyar a las micro y pequeñas empresas, además de nuevos emprendedores, así como posicionar a ciudades estratégicas como Tijuana como ejes importantes en la logística nacional.
Entre los beneficios inmediatos de esta alianza destacan: la reducción de más del 50% en los tiempos de entrega, la reactivación del servicio aéreo de paquetería y mensajería, y una mayor eficiencia y cobertura. La red nacional de oficinas de Correos de México será clave para la expansión de este esquema, asegurando que los beneficios de la modernización del servicio se extiendan a todo el territorio nacional.
Cabe mencionar que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que se autorizó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) a desincorporar la Aerolínea del Estado Mexicano (Mexicana) del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), máximo el 31 de diciembre de 2026.
También se menciona que “la empresa de participación estatal mayoritaria denominada Aerolínea del Estado Mexicano, S.A. de C.V. conservará su personalidad jurídica y patrimonio propios, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, de forma independiente a la de la empresa de participación estatal mayoritaria denominada Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V., ambas agrupadas en el sector coordinado por la Secretaría de la Defensa Nacional”.
El acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) refiere también que se da por concluido el proceso de desincorporación del GAFSACOMM, de las empresas de participación estatal mayoritaria denominadas Aeropuerto Internacional de Palenque, el Aeropuerto Internacional de Chetumal y el Aeropuerto Internacional de Tulum.