W5000, el avión sin piloto que transformará el sector logístico
Air White Whale dice que su avión W5000 es capaz de transportar cinco toneladas de carga y que representa eficiencias operativas y en costos.

En en el reciente Salón Internacional de Aviación y Aeroespacial de China, la empresa Air White Whale presentó su avión de carga sin piloto, W5000, que tiene una capacidad de transporte de hasta cinco toneladas, y se perfila como una solución revolucionaria para el sector logístico.
El prototipo del W5000 hizo su segunda aparición pública en el salón, después de su debut en un evento anterior en Changzhou. Esta doble exhibición refuerza el compromiso de Air White Whale en su proceso de internacionalización, con la vista puesta en mercados clave como Japón, Corea del Sur, Rusia y otros países en el sudeste y el centro de Asia.
Un hito para la industria de la carga no tripulada
Voceros de la empresa con sede en Changzhou, mencionaron que a medida que la tecnología siga avanzando y el mercado madure, se espera que los aviones de cargo no tripulados se conviertan en la nueva normalidad del sector logístico, proporcionando soluciones eficientes, seguras y respetuosas con el medioambiente a clientes de todo el mundo.
Ello porque el W5000 ha sido concebido con un enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad: la elección de materiales compuestos para el fuselaje responde a su resistencia a la fatiga y la corrosión, así como a su menor peso en comparación con las estructuras metálicas tradicionales. Esta decisión optimiza el rendimiento del avión y contribuye a una reducción significativa del hasta el 20% en los costos de mantenimiento.
Otra característica destacada es su capacidad de vuelo autónomo, que, a pesar de estar supervisada desde tierra, representa un avance notable en la operación de aeronaves no tripuladas. Se estima que el equivalente a la tripulación de un avión de carga podrá gestionar hasta siete de estos drones simultáneamente.
Esta innovación no solo optimiza los recursos humanos, sino que también permite reducir drásticamente los gastos de personal, ya que se prevé que representen solo el 10% en comparación con aviones de la misma categoría.
Según Air White Whale, se proyecta un ahorro del 40% en el costo por tonelada-kilómetro, la unidad de medida comúnmente utilizada en el transporte de mercancías aéreo. Esta reducción en los costos operativos beneficiará a las empresas del sector y tiene el potencial de reducir los precios para los consumidores finales.