Exportaciones agroindustriales de México registran crecimiento continuo
Las exportaciones agroindustriales de México han crecido 15 años consecutivos, alcanzando 31,076 millones de dólares en 2024, con aumento en la cerveza y el tequila.

Las exportaciones agroindustriales de México, incluyendo productos como el tequila y la cerveza, han experimentado un aumento constante durante los últimos 15 años, alcanzando un valor notable de 31,076 millones de dólares (mdd) en 2024, según información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este crecimiento sostenido refleja la sólida posición que ocupa el país en la exportación de productos agroindustriales, pues solo en el primer trimestre de 2024 se registró un aumento de 1.2%, alcanzando 7,631 mdd. Entre los productos más destacados se encuentran la cerveza, el tequila, productos de panadería, azúcar, aguas y refrescos.
Cabe destacar que en el año de referencia se observó un descenso de 3.2% en las exportaciones de productos agropecuarios. Este fenómeno sugiere una tendencia hacia la consolidación de las exportaciones agroindustriales, que crecieron 3.3%, posicionando a México como un actor clave en este sector a nivel global.
Estados Unidos se ubica como el principal mercado tanto para las exportaciones e importaciones. México importa la mayor parte de los productos agropecuarios bajo regímenes preferenciales, sobre todo los productos que provienen de Canadá y de Estados Unidos, además de Chile y de Uruguay.
Debido al auge de las exportaciones agroindustriales, los embarques al exterior pasaron de 8,442 mdd en 2009 a 16,663 mdd en 2017 y luego alcanzaron 24,776 mdd en 2021. El Departamento de Comercio de Estados Unidos refiere que existe un gran potencial para consolidar operaciones, adoptar nuevas tecnologías y cambiar a cultivos de mayor valor.
Cabe mencionar que para fortalecer el posicionamiento de productos con denominación de origen, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y la Federación Nacional de Departamentos de Colombia (FND) firmaron un acuerdo de colaboración con una duración de dos años y no implica transacciones económicas.
Establece el desarrollo de estrategias en beneficio de los productores, que promuevan la cultura del tequila, potencien el desarrollo económico y la competitividad en las regiones productivas. Además de facilitar la cooperación para exportaciones, mantener el intercambio de información técnica y la organización de visitas institucionales y empresariales.