Bimbo invertirá más de 2,000 mdd en México para crecer producción

Grupo Bimbo invertirá más de 2,000 millones de dólares en México para incrementar su capacidad productiva, modernizar plantas y añadir flota sustentable de reparto.

Por  Global Media

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció en conferencia de prensa que Grupo Bimbo realizará una inversión de más de 2,000 millones de dólares (mdd) en territorio mexicano en los próximos tres años, en el marco del Plan México, que busca promover la confianza y la inversión en el país.


Destacó que esta inversión, al igual que otras presentadas previamente como parte del Plan México, es un claro indicativo de la confianza que tanto empresarios nacionales como extranjeros depositan en el país. Estas decisiones de inversión refutan la percepción de que México no es un lugar atractivo para los negocios.


“Lo importante de esta inversión de Bimbo y de muchas otras que hemos presentado es la confianza que hay en nuestro país de empresarios nacionales y empresarios extranjeros. Y que, contrario a lo que se piensa, de que 'no hay inversión', hay un portafolio muy importante que se le está dando seguimiento puntualmente", señaló la presidenta.


La inversión de Grupo Bimbo se ejecutará en Mexicali y Tijuana en Baja California; Mérida en Yucatán; Azcapotzalco en la Ciudad de México; Salinas Victoria en Nuevo León; El Marqués en Querétaro; la capital de Puebla; así como en Toluca y Lerma en el Estado de México. La empresa generará más de 2,000 empleos directos y 10,800 indirectos.


El director general de Bimbo, José Manuel González Guzmán, explicó que con esta inversión tienen tres objetivos primordiales. Primero, incrementar la capacidad productiva, tecnológica y de desarrollo e innovación en los alimentos que producen. "Hoy 97% de nuestros productos de consumo diario en México ofrecen nutrición positiva", afirmó.


Segundo, esta inversión permitirá seguir con la modernización de flota de vehículos eléctricos de reparto y promoviendo la economía circular con empaques amigables. Y tercero, estos 2,000 mdd "nos permitirán seguir trabajando con los agricultores mexicanos; 97% de los insumos vienen de proveedores nacionales", dijo el directivo.

Compartir: