Colaboración digital en construcción reduce 30% costos y retrasos

La colaboración digital en la industria de la construcción, a través de tecnologías como el BIM, reduce tiempos, costos y aumenta la eficiencia y sostenibilidad de proyectos.

En la industria de la construcción, la transformación hacia un modelo más eficiente y sostenible se encuentra impulsada por la colaboración digital. Esta tendencia revoluciona las prácticas tradicionales al conectar a los actores involucrados en tiempo real, desde arquitectos e ingenieros hasta contratistas y autoridades.


La adopción de tecnologías digitales, como el Modelado de Información para la Construcción (BIM) y plataformas colaborativas en la nube, permite una gestión más precisa y fluida de proyectos. Trimble destaca que la clave reside en reemplazar métodos tradicionales basados en planos impresos, correos electrónicos dispersos y reuniones presenciales por flujos de trabajo interconectados.


Esta eficiencia sostenible trae consigo una serie de ventajas significativas. La posibilidad de trabajar sobre un mismo modelo digital actualizado desde cualquier ubicación y dispositivo facilita la coordinación entre equipos multidisciplinarios, minimizando las inconsistencias y mejorando la toma de decisiones.


De acuerdo con datos del sector, estas soluciones digitales no solo reducen los plazos de ejecución, también mejoran la calidad final, promueven la sustentabilidad y disminuyen costos operativos con:



  1. Acceso simultáneo. Equipos técnicos de diferentes especialidades pueden colaborar en tiempo real en los mismos modelos y documentos.
  2. Interoperabilidad. La compatibilidad con diversos formatos BIM fomenta flujos de trabajo integrados.
  3. Mayor control. El historial de versiones permite rastrear los cambios realizados en el proyecto.
  4. Optimización de recursos. La tecnología facilita la planificación para disminuir retrabajos y desperdicios.
  5. Contribución a la sostenibilidad. Las decisiones informadas desde el diseño minimizan el impacto ambiental.


La transformación en la industria de la construcción

Ante estos beneficios, la adopción de plataformas digitales para la construcción de proyectos de infraestructura pública, comercial e industrial está aumentando. El objetivo es lograr una mayor coordinación entre despachos de arquitectura, firmas de ingeniería y constructoras.


La digitalización redefine la calidad, sostenibilidad y competitividad de toda la industria de la construcción, impulsando un futuro más eficiente y responsable. La colaboración digital en el sector construcción representa una oportunidad única para afrontar los desafíos actuales y construir un futuro más sostenible. Al conectar a los actores involucrados y facilitar el trabajo conjunto, se abre la puerta a proyectos más eficientes, de mayor calidad y con un menor impacto ambiental.

Compartir: