Inversiones de navieras en QRoo paralizadas aunque bajó el DNR
Aunque se rebajó a la mitad el cobro de Derecho de No Residente a navieras en México; no obstante, inversiones en el sector están en pausa y no se ha concretado un proyecto por 600 millones de pesos.

A pesar de la reducción a la mitad en el cobro del Derecho de No Residente (DNR) por parte del gobierno federal en México, las inversiones en el sector naviero en Quintana Roo enfrentan una pausa crucial. Desde julio deesteaño, se implementará un régimen progresivo de cobro que comienza con cinco dólares por crucerista, aumentando hasta 21 dólares en agosto de 2027. Esta medida ha generado un impacto significativo en las decisiones de inversión de las navieras, especialmente las estadounidenses.
Como parte de las nuevas directrices, se ha instado a las navieras estadounidenses a comprometerse no solo con la adquisición de productos mexicanos, sino también a promover la imagen de México a través de sus canales de comunicación. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, persiste una importante inversión pendiente de concretar, en particular el ambicioso proyecto de 600 millones de dólares de Royal Caribbean para construir el Perfect Day Mexico en Mahahual.
El avance limitado en la obtención de los permisos ambientales y la tramitación de este proyecto ha planteado incertidumbre sobre su realización. A pesar de las expectativas de impacto económico y de generación de empleo asociadas a esta inversión, la falta de avances concretos ha dejado en suspenso una promesa de desarrollo turístico significante para la región.
La falta de progreso en la tramitación del proyecto Perfect Day Mexico plantea un panorama incierto para el desarrollo económico y la generación de empleo en Quintana Roo. Tal inversión no solo podría incrementar el flujo de turistas, sino también ofrecer oportunidades laborales sustanciales, haciendo que su paralización actual represente un desafío significativo para el crecimiento económico sostenido de la región.
Con el régimen progresivo de cobro del DNR y las nuevas exigencias para las navieras, se vislumbra un escenario complejo para el sector naviero en Quintana Roo. La necesidad de equilibrar las expectativas de inversión con la promoción de productos mexicanos y el impulso a la imagen de México como destino turístico plantea un reto considerable para las partes involucradas.
Dada la importancia estratégica que revisten estos proyectos para el desarrollo turístico y económico de la región, será fundamental mantener una vigilancia continua en la evolución de la tramitación de estos proyectos. La colaboración entre el gobierno federal, las navieras y las autoridades locales será crucial para superar los obstáculos actuales y potenciar el potencial de Quintana Roo como destino turístico de clase mundial.