90% del comercio mundial depende del transporte marítimo

El transporte marítimo mueve 90% del comercio mundial, con 1,000 millones de contenedores trasladándose anualmente, impulsando la economía global a través de costos bajos y eficiencia.

Por  Global Media

El transporte marítimo juega un papel crucial en la economía global, moviendo aproximadamente el 90% del comercio mundial. Esta actividad vital permite la importación y exportación de mercancías a una escala sin precedentes, manteniendo así el equilibrio económico a nivel planetario. La expansión constante del este transporte se traduce en beneficios para los consumidores, gracias a los fletes bajos que hacen posible la adquisición de productos a precios competitivos.


El comercio internacional ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, multiplicando sus valores por casi 370 veces respecto a 1950, y el transporte marítimo se ha convertido en la columna vertebral de este boom comercial. Los contenedores han revolucionado el manejo de la carga, permitiéndo un transporte 20 veces más rápido que los sistemas tradicionales. Actualmente, se movilizan cerca de 1,000 millones de ellos al año, evidenciando la capacidad del sistema actual.


Esta evolución ha generado una competencia feroz entre las líneas navieras, quienes buscan ofrecer servicios cada vez más competitivos para captar clientes. Este dinamismo ha impulsado la modernización de los puertos a nivel global, con más de 500 terminales eficientes en operación. El sector privado juega un papel fundamental en esta transformación, controlando casi 80% de las operaciones de contenedores a nivel mundial.


En México, con sus 10,000 kilómetros de costas y 103 puertos, existe un enorme potencial para el desarrollo del transporte marítimo. La Secretaría de Marina (Semar) ha asumido la responsabilidad de gestionar los puertos, impulsando su modernización y eficiencia. El Puerto de Veracruz, por ejemplo, ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, movilizando más de 34 millones de toneladas de carga al año.


El desarrollo sostenible es una prioridad para el sector marítimo, y se busca minimizar el impacto ambiental de las operaciones. La investigación y la innovación son claves para mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones contaminantes y proteger los ecosistemas marinos. En el futuro, el transporte marítimo se orientará hacia la implementación de tecnologías más sostenibles, como buques propulsados por energías renovables, sistemas de navegación inteligentes y la optimización de rutas para reducir el consumo de combustible.


La eficiencia carga será un factor crucial en esta transformación, buscando maximizar la capacidad de los barcos y minimizar los costos logísticos. Además, el crecimiento del transporte marítimo genera nuevas oportunidades laborales en áreas como la ingeniería naval, la logística, la gestión portuaria, la seguridad marítima y la investigación oceanográfica. Las instituciones académicas están adaptando sus programas para formar profesionales calificados que puedan contribuir al desarrollo de este sector.

Compartir: