MSC adquiere 50% de las acciones de la Terminal de Catalunya

El Consejo de Administración aprueba la entrada de Terminal Investments Limited Holding, filial del grupo MSC, en el capital de la Terminal Catalunya, en España.

Por  Global Media

En una decisión estratégica, el Consejo de Administración del Puerto de Barcelona aprobó la entrada de Terminal Investments Limited Holding (TIL), filial del grupo MSC, en el capital de Terminal Catalunya (Tercat). Con la adquisición del 50% de las acciones de Tercat, que actualmente opera Hutchison Ports BEST, MSC refuerza su posición como actor logístico clave en el eje Mediterráneo.


Esta operación es un impulso a los servicios portuarios y la competitividad logística internacional, afirmó José Alberto Carbonell, presidente del Puerto de Barcelona. Asimismo, marca una nueva etapa en la expansión de MSC en el enclave catalán. La aprobación incluye condiciones estrictas de operación para garantizar la no discriminación entre usuarios, la continuidad del servicio y el cumplimiento de las obligaciones concesionales vigentes.


La entrada de MSC en Tercat permitirá al puerto captar tráficos internacionales y cadenas logísticas integradas, fortaleciendo así su posición en el mercado global. La operación se suma a otros proyectos que impulsan la transformación del Puerto de Barcelona hacia un hub logístico más integrado, sostenible y competitivo. La sesión del consejo también aprobó dos proyectos con impacto directo en la infraestructura logística del enclave.


Por un lado, concedió a Cilsa la construcción de una nueva plataforma logística de 55,000 metros cuadrados en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Prat, destinada a Lidl; operará como centro de almacenamiento de mercancía marítima y representa una inversión de 42,100 millones de euros. También autorizó la licitación del proyecto de suministro eléctrico OPS (Onshore Power Supply) en la Terminal G de cruceros, operada por Royal Caribbean Group.


El despliegue del OPS es un paso crucial hacia la electrificación portuaria y la reducción de emisiones. Estas iniciativas se enmarcan en la estrategia global del Puerto de Barcelona por convertirlo en un hub logístico más sostenible y eficiente. Con un presupuesto de 12,600 mde, el contrato abarca desde la redacción del proyecto técnico hasta la ejecución de las obras necesarias para dotar de electricidad a los buques atracados.

Compartir: