Participación de México en exportaciones canadienses es de 3%
Canadá busca excluir a México del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá a pesar de su baja participación en las exportaciones de ese país.

El flujo comercial entre México y Canadá ha exhibido una dinámica significativa, reflejando un superávit histórico a favor de México en el balance comercial, el cual alcanzó casi 5,000 millones de dólares (mdd) el año pasado y ya registra 4,288 mddd en el acumulado de enero a septiembre de 2024.
Según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, la participación de Canadá en las importaciones de México ha mostrado un leve aumento, pasando del 12.5% en 2018 al 12.8% en los primeros nueve meses de 2024.
Sin embargo, a pesar de esta leve variación, es evidente que México se beneficia en mayor medida de la relación comercial con Estados Unidos en comparación con la que sostiene con Canadá.
En dicho período, Estados Unidos adquirió productos por un valor de 309,337 mdd desde Canadá, mientras que México recibió 9,600 millones. Y de acuerdo con las cifras del Banco de México, del total de las exportaciones nacionales, el 83.2% tiene como destino a Estados Unidos, en contraposición al 3% que corresponde a Canadá.
Importaciones mexicanas desde Canadá
Las importaciones de México desde Canada también son significativas, siendo las autopartes y accesorios de vehículos la principal compra, representando el 15%, con un valor cercano a los 2,000 mdd.
En este contexto, la consejera en política comercial de la Embajada de Canadá en Estados Unidos, Julie Poirier, sugirió abordar el tema de China "en México", como han dicho algunos empresarios, con miras a alcanzar un acuerdo que fortalezca la región, resaltando la importancia de continuar buscando una visión común para potenciar la integración comercial.