Sheinbaum critica plan fiscal de Trump y defiende a migrantes

La presidenta de México mencionó que el aumento en las deportaciones de migrantes mexicanos, que se incluye en el plan fiscal, dañará mucho la economía de Estados Unidos.

Por  Global Media

El plan fiscal presentado por el presidente Donald Trump, que incluye una disposición de 170,000 millones de dólares para la seguridad fronteriza y la construcción de más cárceles, fue criticado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su habitual conferencia de prensa, donde mencionó que el aumento en las deportaciones le causará mucho daño a la economía de Estados Unidos.


“No estamos de acuerdo. La migración debe atenderse en el fondo con cooperación para el desarrollo. Ya por la frontera norte nuestra y la frontera sur los encuentros, se llaman, los encuentros con la Agencia de Aduanas y Migración en la frontera de los Estados Unidos ayer fueron 220, entonces es muy poco comparado con miles que llegaban hace algunos años”.


Sheinbaum Pardo resaltó que la mayoría de los migrantes que se encuentran en Estados Unidos, no solo mexicanos, proviene de diferentes países de América Latina y el Caribe, y muchos mexicanos han estado trabajando allí durante años, contribuyendo a la economía de México y del país norteamericano a través de las remesas.


Sheinbaum consideró que los actos discriminatorios y persecutorios hacia los migrantes, así como el trato que reciben como si fueran criminales, son perjudiciales para sus derechos. Dijo que incluso Trump tuvo que ordenar la suspensión de ciertas actividades, como en el campo y los hoteles, debido a las afectaciones económicas causadas por la falta de mano de obra migrante.


La presidenta anunció que presentarán México Te Abraza la próxima semana, un progrma que brinda atención integral a los migrantes que llegan al país, especialmente a aquellos que son deportados a Tapachula y Villahermosa; fortalecen los centros de atención en la frontera norte para evitar actos de corrupción por parte de aduanas o migración; mejoran la atención consular para los mexicanos que visitan o residen en Estados Unidos.


El plan fiscal, que codifica en ley las deducciones de impuestos que el propio Trump aprobó en 2017 durante su primer mandato, implica un recorte de hasta un billón de dólares en financiación para servicios como el plan sanitario Medicaid o el de asistencia para la compra de alimentos SNAP, que según el presidente y muchos republicanos, supone eliminar redundancias o casos de fraude que minan los programas.

Compartir: