Algas, sustituto de los paneles solares para generar energía limpia en casa

Investigaciones han demostrado la viabilidad de utilizar algas vivas para producir electricidad mediante un dispositivo sencillo de implementar y con un impacto ambiental positivo.

Un innovador enfoque cambiaría la forma en que generamos energía en nuestros jardines: el uso de algas como una alternativa a los paneles solares. Mientras que estos últimos han sido la opción más popular para la producción de energía renovable, las algas destacan por sus beneficios ecológicos y capacidad para revolucionar la industria energética.


Un grupo de científicos ha logrado desarrollar células solares a partir de macroalgas vivas, integrándolas en pequeños dispositivos para generar electricidad a través de un método innovador. Este enfoque no solo es revolucionario, sino que también ofrece ventajas significativas al sustituir materiales no renovables que se utilizan en los paneles solares convencionales.


El dispositivo biofotovoltaico basado en algas presenta varias ventajas importantes. En primer lugar, a diferencia de los paneles solares tradicionales, las algas no requieren tierras cultivables ni agua potable para su funcionamiento, lo que las convierte en una alternativa más sostenible para la generación de energía.


Además, este enfoque innovador ha demostrado ser eficaz en la producción de pequeños voltajes, lo que sugiere un alto potencial para aplicaciones específicas.


El equipo de la Amrita Vishwa Vidyapeetham, India, ha llevado a cabo un estudio exhaustivo sobre las propiedades de las algas como fuente de energía. Sus investigaciones han demostrado la viabilidad de utilizar algas vivas para producir electricidad mediante un dispositivo sencillo de implementar y con un impacto ambiental positivo.

Compartir: