Cinco señales de insolvencia en energías renovables
Identificar señales de insolvencia en energías renovables permite a las empresas adoptar planes de reestructuración para evitar la quiebra.

El reconocimiento temprano de los signos de insolvencia es fundamental para que las empresas del sector de energías renovables adopten la medida preventiva, permitiendo la implementación de planes de reestructuración que aseguren su viabilidad operativa y eviten la quiebra.
La consultora Abencys, con sede en España, señalado cinco señales cruciales que pueden indicar a las empresas dedicadas a este sector s la posibilidad de enfrentar la insolvencia.
1
Las pérdidas financieras continuas son una alerta importante. A pesar de que las empresas del sector renovable pueden haber tenido rentabilidad en el pasado, la volatilidad en los precios de los componentes y el aumento de los costos de instalación han reducido notablemente sus márgenes de beneficio, especialmente en proyectos de autoconsumo. Si estas pérdidas no son atendidas de manera oportuna, el riesgo de insolvencia aumenta considerablemente.
2
Otro indicio a considerar es la falta de liquidez. En un sector donde los proyectos requieren inversiones iniciales altas y el acceso al crédito puede verse limitado por la inestabilidad del mercado, la escasez de efectivo compromete la continuidad de las operaciones, dificultando el cumplimiento de obligaciones financieras y ralentizando el avance de proyectos estratégicos.
3
El incumplimiento de pagos representa otra señal común en momentos de crisis. Los problemas para cumplir con las obligaciones financieras pueden resultar en conflictos legales y dañar la reputación de la empresa, afectando su capacidad para asegurar futuras inversiones.
4
El aumento en los niveles de deuda sin una estrategia de amortización efectiva se presenta como otro indicador alarmante. Las empresas del sector suelen depender de préstamos y otras formas de financiamiento para expandir sus proyectos, pero el encarecimiento de los tipos de interés puede hacer que esta deuda resulte cada vez más difícil de gestionar, poniendo en riesgo la sostenibilidad financiera de la empresa.
5
Los recortes en personal y operaciones clave son un síntoma de problemas financieros profundos. En el sector de las renovables, estos recortes afectan áreas estratégicas como la innovación en eficiencia energética o la expansión de proyectos de autoconsumo, disminuyendo así la competitividad de la empresa.
La necesidad de un plan de reestructuración
Según datos del Registro de Economistas Forenses (Refor), en 2023 se registraron 21,298 concursos de acreedores en España, y se anticipa un aumento significativo para 2024, proyectando 33,623 concursos. Este incremento evidencia la creciente presión que enfrentan las empresas de diversos sectores, incluyendo las de energías renovables, para gestionar sus finanzas de manera estratégica.
Ante este aumento de casos de insolvencia, expertos y socios del despacho de abogados Abencys, subrayaron la importancia de implementar estrategias esenciales para abordar con éxito estos desafíos, y enfatizaron que un plan de reestructuración bien diseñado no solo aborda las urgencias financieras, también permite a la empresa redistribuir sus recursos, optimizar procesos y fortalecer su posición en el mercado.
Asimismo, se enfatizó la importancia de actuar de manera temprana, indicando que las empresas que toman medidas anticipadas tienen más probabilidades de negociar con sus acreedores en mejores condiciones y encontrar soluciones viables para evitar la quiebra.
En este sentido, contar con asesores especializados para guiar el proceso de reestructuración es clave, dado que la complejidad de la normativa concursal y la situación económica de la empresa requieren un enfoque integral para maximizar las opciones de recuperación.