Crece adopción de almacenamiento energético en industria española

Las baterías de almacenamiento energético (BESS) almacenan el exceso de energía generado en horas de alta irradiación solar para utilizarla cuando la producción fotovoltaica es menor.

El sector industrial en España está experimentando un auge en la adopción de sistemas de energía renovable, instalando cada vez más capacidad fotovoltaica. En 2023, más de 1 GW de la capacidad fotovoltaica instalada se atribuye a las industrias y empresas (C&I), lo que refleja una clara tendencia hacia la integración de fuentes de energía limpia en la producción industrial.


Esta integración de las renovables en la industria representa una gran oportunidad para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia un modelo energético más sostenible. Sin embargo, la naturaleza intermitente de las energías renovables, como la solar, plantea un desafío significativo. Durante los periodos soleados se genera un exceso de energía, mientras que en días nubosos la producción disminuye considerablemente.


Para mitigar este desafío y aprovechar al máximo la energía renovable, los sistemas de almacenamiento de energía son cruciales. Las baterías de almacenamiento energético (BESS) almacenan el exceso de energía generado en horas de alta irradiación solar para utilizarla cuando la producción fotovoltaica es menor. Esta capacidad de almacenar energía y liberarla según demanda contribuye a una mayor estabilidad y eficiencia en el sistema energético.


Compañías como Sungrow, firma china de tecnología de energías renovables y recién reconocida como la empresa de almacenamiento de energía más bancable del mundo (BloombergNEF), están al frente del desarrollo de soluciones de almacenamiento energético innovadoras. Desde instalaciones residenciales hasta proyectos a gran escala, Sungrow ofrece una amplia gama de sistemas BESS diseñados para satisfacer las necesidades energéticas diversas.


Los avances en la tecnología de baterías han permitido hacer que los BESS sean aún más eficientes y rentables. Los diseños integrados con transporte, tiempos de instalación y puesta en marcha más cortos, junto con la optimización del rendimiento de las baterías, contribuyen a reducir los costos de implementación y operación.


El sistema PowerStack de Sungrow es un ejemplo de tecnología avanzada en almacenamiento energético. Diseñado para ofrecer una autonomía de dos horas (con una versión de cuatro horas disponible), este sistema proporciona una solución fiable para la optimización del consumo en diversas aplicaciones industriales. Incorpora funciones como gestión de temperatura, sistemas de alerta preventiva y capas de protección de batería de varios niveles.


Los sistemas de almacenamiento de energía ofrecen numerosos beneficios para las empresas y para el medio ambiente. Al proporcionar soluciones de gestión energética eficientes y sostenibles, contribuyen a reducir los costos operativos, mejorar la eficiencia energética y minimizar la huella de carbono.


Además, al permitir una mejor integración de las energías renovables en el sistema eléctrico, los BESS ayudan a alcanzar los objetivos de sostenibilidad y transición hacia un modelo energético más limpio y confiable. La creciente demanda de soluciones de almacenamiento energético refleja la necesidad de adaptarse a la realidad energética actual y afrontar los desafíos del futuro.

Compartir: