Ecuador e Israel transformarán sistema energético ecuatoriano

Ecuador e Israel firmaron un convenio para transformar la matriz energética ecuatoriana, impulsando energías renovables y tecnologías avanzadas para evitar apagones y garantizar la seguridad eléctrica.

Por  Global Media

Ecuador ha dado un paso significativo hacia la modernización de su sector energético al firmar un convenio con Israel para transformar su sistema eléctrico. Este acuerdo se produce en un momento crucial, donde el país busca superar los recurrentes cortes de luz, las crisis estructurales en sus centrales hidroeléctricas y, sobre todo, impulsar la diversificación matriz energética.


El memorando de entendimiento, suscrito por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, y su homólogo israelí, Eli Cohen, durante la gira internacional del presidente Daniel Noboa, establece una alianza energética estratégica entre ambos países con una vigencia de cinco años. Este acuerdo busca fomentar la cooperación bilateral en áreas clave como las energías renovables, la tecnología avanzada y la gestión eficiente de los recursos energéticos.


El acuerdo incluye el desarrollo de proyectos para la generación, distribución, almacenamiento y seguridad energética, así como el intercambio de conocimientos entre expertos de ambos países. Una de las prioridades será la planificación estratégica del suministro eléctrico, dada la serie de emergencias energéticas que Ecuador ha enfrentado recientemente debido al bajo caudal de los ríos que alimentan sus hidroeléctricas, combinadas con problemas de mantenimiento y corrupción en el sector.


Israel, reconocido por su liderazgo en innovación tecnológica y manejo eficiente del agua y la energía, presenta una oportunidad invaluable para superar el rezago estructural de la red ecuatoriana y aprender de sus experiencias en la implementación de soluciones avanzadas. El memorando también pone énfasis en la promoción de fuentes renovables como la geotermia, la energía solar, eólica y la biomasa, tecnologías que han sido ampliamente desarrolladas en Israel y que podrían adaptarse a las condiciones geográficas de Ecuador.


El país andino, con su gran diversidad climática y altos niveles de radiación solar, posee un enorme potencial para la diversificación matriz energética, aunque hasta ahora su aprovechamiento ha sido limitado. El acuerdo busca fomentar el diálogo político y técnico entre ambos países, con visitas recíprocas de delegaciones y la creación de espacios conjuntos para compartir experiencias y buenas prácticas. Se espera que esta cooperación se convierta en una plataforma para proyectos piloto y programas de capacitación que fortalezcan la capacidad técnica del país sudamericano.


Esta alianza estratégica se suma a otros esfuerzos del gobierno de Noboa para reactivar la infraestructura energética, como la contratación de una barcaza flotante turca y la reactivación de plantas térmicas paralizadas. El objetivo es posicionar la transición energética como una prioridad y avanzar hacia un nuevo Ecuador con energía limpia, segura y moderna.


Se espera que esta alianza se traduzca en mejoras tangibles para los millones de ecuatorianos que aún enfrentan apagones y tarifas elevadas. El país, que depende en más del 90% de la generación hidroeléctrica, ahora mira hacia el sol, el viento y la innovación tecnológica como nuevas fuentes de esperanza.

Compartir: