Metano de combustibles fósiles casi alcanza niveles récord
El metano proveniente de combustibles fósiles casi alcanza un nuevo récord en 2024, a pesar de los esfuerzos para reducir emisiones.

La Agencia Internacional de Energía (AEI, por sus siglas en inglés) advierte sobre un posible nuevo récord de emisiones de metano en 2024, un gas de efecto invernadero con un impacto ambiental significativo.
El reporte anual indica que las cantidades de metano podrían superar los niveles registrados en 2019, marcando una preocupante tendencia hacia al alza.
Si bien el Global Methane Tracker pone el foco en la industria fósil como principal emisora, es importante destacar que la agricultura sigue siendo la actividad que más contribuye a las emisiones de metano.
Esta dualidad evidencia la complejidad del desafío y la necesidad de abordar el problema desde múltiples perspectivas.
Ante este escenario, surge la pregunta sobre la eficacia de las promesas hechas en el Compromiso Global de Metano.
Es necesario un esfuerzo coordinado entre gobiernos, empresas e individuos para reducir las emisiones de metano y mitigar el impacto ambiental generado por este gas, cuya concentración en la atmósfera podría alcanzar niveles récord en 2024.