Proyecto Eco-Refinerías del Sur para producir SAF en la patagonia argentina

El proyecto busca producir combustible sostenible para aviación en Chubut, utilizando energía eólica y tecnología avanzada, generando un impacto económico y ambiental positivo.

El proyeccto Eco-Refinerías del Sur (ERS), liderado por la empresa alemana GreenSinnergy GmbH y expertos argentinos en eergías renovables, será desarrollado en Chubut, en Argentina, para la producción de Combustible Sostenible para Aviación (SAF).


El proyecto hace uso de la tecnología Power to Liquid (PtL) para generar SAF mediante energía eólica y procesos avanzados de captura de dióxido de carbono (CO2). La técnica Fischer-Tropsch transforma estos insumos en combustibles líquidos de bajas emisiones.


En una primera fase, de tres, ERS tiene previsto producir 100,000 toneladas anuales de SAF para 2030, con el objetivo de incrementar esta a 500,000 toneladas. Este esfuerzo promete reducir hasta 99% las emisiones de CO2 en comparación con los combustibles fósiles, lo que equivale a evitar la emisión de más de un millón de toneladas de dióxido de carbono al año.



Impacto económico y oportunidades laborales

El desarrollo del proyecto representa una inversión inicial de 2,500 millones de dólares, lo que generará empleo directo e indirecto en la región. Desde ingenieros y técnicos especializados hasta trabajadores en logística, se espera un impulso significativo en la economía local, lo que beneficiará a diversas áreas laborales.


Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) regionales desempeñarán un papel fundamental, adaptando su capacidad tecnológica a los requerimientos del proyecto. Además, la necesidad de contar con personal calificado en ERS abrirá oportunidades para universidades y centros de formación en tecnologías limpias.


Eco-Refinerías del Sur se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo conceptual y trabaja para integrarse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones RIGI.

Compartir: