Querétaro y Tamaulipas impulsan almacenamiento energético
Querétaro y Tamaulipas lideran la implementación de almacenamiento energético para fortalecer sus redes eléctricas y impulsar un crecimiento económico sostenible.

La creciente demanda industrial y la integración de energías renovables están impulsando una transformación en el sector eléctrico mexicano. Estados como Querétaro y Tamaulipas se encuentran a la vanguardia de esta revolución energética, implementando proyectos estratégicos para fortalecer la estabilidad de sus redes eléctricas y fomentar un desarrollo industrial sostenible.
En respuesta a la necesidad de actualizar la capacidad eléctrica, el almacenamiento con baterías se presenta como una solución inmediata para amortiguar picos de demanda y optimizar el aprovechamiento de energías limpias. Querétaro, con su dinámico sector industrial, reconoce la importancia de esta tecnología para acompañar su crecimiento económico.
Tamaulipas consolida su liderazgo energético a nivel nacional con una amplia capacidad instalada en generación eléctrica renovable. De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2024-2038 (Prodesen 2024), el estado trabaja activamente en fortalecer su infraestructura mediante nuevas inversiones en generación solar, eólica y sistemas de almacenamiento energético.
El secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, José Ramón Silva, ha destacado que estas acciones permitirán al estado consolidarse como el principal generador de energía del país, impulsando también el desarrollo de la industria petroquímica en el sur. Empresas especializadas participan activamente en este proceso, contribuyendo a la modernización del sector energético.
El presidente de On Energy para América Latina, José Manuel Díaz, ha afirmado que el almacenamiento energético no solo estabiliza la red eléctrica y gestiona la variabilidad de las fuentes renovables, sino que también fortalece la independencia energética a nivel local y mejora la competitividad industrial. Esta tecnología se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo sostenible.
La adopción de tecnologías de almacenamiento en Querétaro y Tamaulipas ilustra cómo se puede acelerar la transición energética hacia una infraestructura eléctrica más moderna, resiliente y alineada con las necesidades del nuevo entorno industrial. Estos proyectos representan un paso crucial hacia un futuro energético más sostenible y competitivo.