Tres compañías quieren liderar el mercado del biometano

Las españolas Greening Group y Edison Next, junto con la inglesa Atlantica, tienen una cartera de 17 proyectos de biometano que alcanza los 907.4 GWh de capacidad; iniciarán tres proyectos en 2026.

La industria energética está experimentando una transformación profunda, impulsada por la necesidad urgente de adoptar soluciones sostenibles que reduzcan la huella de carbono y promuevan un futuro más limpio. En este contexto, el biometano se erige como una alternativa clave para la transición hacia una economía circular y un desarrollo sostenible.


Las españolas Greening Group y Edison Next, junto con la inglesa Atlantica, han sellado una alianza estratégica para liderar el mercado del biometano, con una cartera de proyectos que alcanza una capacidad de 907.4 GWh. Esta unión impulsará la generación de energía renovable a través del desarrollo conjunto de 17 proyectos energéticos.


La alianza tiene tres proyectos energéticos que comenzarán su fase de construcción en 2026, dos de ellos en la comunidad andaluza de España y uno en Castilla y León. Con esta operación, Greening, compañía global y diversificada, centrada en la generación, construcción y comercialización de energía renovable, busca consolidar su presencia en el negocio de biometano.


Greening Group, una empresa global con una amplia experiencia en la generación, construcción y comercialización de energía renovable, busca consolidar su posición en el mercado del biometano. Esta apuesta refleja la capacidad operativa, tecnológica y financiera de la compañía para adaptarse a un mercado altamente dinámico y exigente.


El enfoque de Greening Group hacia el desarrollo de energías renovables se alinea con la economía circular, una filosofía que busca minimizar el impacto ambiental al reutilizar recursos y cerrar los ciclos productivos. La utilización del biometano contribuye directamente a reducir las emisiones de CO2, siendo un elemento fundamental en la lucha contra el cambio climático.


Por su parte, Atlantica aporta a esta alianza su vasta experiencia en el sector de la energía renovable, con una presencia global en 12 países. La compañía cuenta con una facturación anual superior a los 1,100 millones de dólares y una cartera de 2.2 GW de capacidad instalada de energía renovable en operación.


Esta colaboración permite a Atlantica adentrarse en el sector del biogás, apostando por nuevas alternativas de generación de energía limpia con excelentes perspectivas de desarrollo en los próximos años, de acuerdo con medios de información internacionales.


Edison Next, una compañía de Edison especializada en guiar a clientes y territorios hacia la descarbonización, aporta más de 20 años de experiencia en servicios energéticos y medioambientales. Esta firma ofrece soluciones integrales a lo largo de toda la cadena de valor del biometano, desde la consultoría inicial hasta la operación y el mantenimiento de los activos.


La implementación de proyectos de biometano se alinea con los principios de la economía circular, minimizando el impacto ambiental y maximizando la eficiencia en el uso de recursos. Este enfoque sostenible es fundamental para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible a nivel global, promoviendo un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social.

Compartir: