Estudiantes universitarios impulsan el cambio social en Ciudad Juárez

Un programa forma líderes universitarios que realizan servicio comunitario en Ciudad Juárez, Chihuahua, abordando problemáticas y fomentando la responsabilidad social.

En un esfuerzo por fomentar el desarrollo social y comunitario en Ciudad Juárez, Chihuahua, un grupo de 30 estudiantes universitarios se ha unido al programa Profesionistas Emprendedores con Responsabilidad Social (PERS), impulsado por el Centro Humano de Liderazgo (Cehlíder). Este programa, que inició en enero pasado, busca capacitar a jóvenes en temas como la responsabilidad social, la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente.


Los participantes, provenientes de instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), Universidad Tecmilenio, Tecnológico de Juárez y Universidad Tecnológica Paso del Norte, han demostrado un firme compromiso con las actividades del programa. Desde el inicio del año, se han involucrado en tareas como la identificación de problemáticas en la zona suroriente, la reforestación y limpieza de parques, así como la participación en talleres sobre huertos urbanos y participación ciudadana.


Estas iniciativas buscan no solo resolver problemas a nivel comunitario, sino también empoderar a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio. El programa fomenta el trabajo en equipo, la creatividad y la capacidad de liderazgo, cualidades esenciales para el desarrollo de proyectos de impacto social. Las reuniones del grupo en el Centro Comunitario de la UACJ funcionan como espacios cruciales para la planificación estratégica de las acciones que se llevarán a cabo en diversas colonias.


El programa PERS representa una valiosa herramienta para fomentar la educación comunitaria y el desarrollo del liderazgo juvenil. Al brindarles a los estudiantes una plataforma para aplicar sus conocimientos y habilidades en beneficio de su comunidad, se fomenta un sentido de responsabilidad social y compromiso con el bienestar común. A través de campañas y ferias dirigidas a atender las problemáticas identificadas, los jóvenes buscan generar un impacto positivo en colonias como Tierra Nueva, Parajes del Sur y Frida Kahlo.


Algunos ejemplos de las iniciativas que se implementarán incluyen campañas de esterilización y tenencia responsable de mascotas, cuidado del medio ambiente y manejo de residuos peligrosos. Estas acciones tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona suroriente, promoviendo un entorno más saludable y sostenible.


Las experiencias compartidas por estudiantes como Valeria Camacho y Marian Flores demuestran el profundo impacto que PERS ha tenido en sus vidas. No solo han adquirido nuevas habilidades y conocimientos, sino también han fortalecido su sentido de pertenencia a la comunidad y han descubierto la satisfacción de contribuir al bienestar de quienes los rodean.


En definitiva, el programa Profesionistas Emprendedores con Responsabilidad Social se erige como un ejemplo exitoso de cómo el compromiso de jóvenes estudiantes puede generar un cambio positivo en la sociedad. Al fomentar el liderazgo juvenil, la educación comunitaria y la participación ciudadana, PERS contribuye a construir una comunidad más justa, equitativa y sostenible.

Compartir: