Inversión en infancias en Nuevo León aumenta 93.7% en cuatro años

El gobierno de Nuevo León ha incrementado 93.7% la inversión pública en niñas, niños y adolescentes, alcanzando los 23,600 millones de pesos; se han implementado programas que han reducido la pobreza infantil y mejorado el acceso a la educación y la salud.

El gobierno de Nuevo León ha puesto en primer lugar el bienestar de las niñas y niños, reflejándose en un incremento significativo de la inversión pública en este sector. De 2021 a 2025, se ha registrado un aumento del 93.7% en la inversión, pasando de 12,000 a 23,600 millones de pesos (mdp), según lo destacado por la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, durante el espacio Nuevo León Informa.


Herrera explicó que este incremento se traduce en un mayor número de programas y acciones a favor de las infancias y adolescencias. Pasando de 14 programas en 2021 a 40 en 2025, muchos de ellos enfocados en la primera infancia. Se han cumplido ya siete de los 10 compromisos por la primera infancia establecidos por la administración.


La secretaria enfatizó la reducción histórica del 32.4% en la pobreza infantil, con 101,000 niñas y niños saliendo de esta situación. A través de programas como Nueva Ruta, Impulso a cuidadoras, Inclusión para mujeres jefas de familia, Atención integral a la salud de las infancias y Asistimos con amor, se han brindado más de 806,000 atenciones, mejorando el bienestar infantil.


En materia de nutrición, Nuevo León ha logrado reducir la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad en 39.4%. Esto se ha logrado gracias a la colaboración entre Hambre Cero, comedores comunitarios, Banco de Alimentos, desayunos escolares y la atención del Centro de Obesidad Infantil.


Para ampliar el acceso a la educación inicial, se ha fortalecido el modelo de estancias infantiles. Actualmente, se atienden a 7,137 niñas y niños a través de becas, se han reaperturdo 92 estancias infantiles y se han abierto 23 nuevas, llegando a un total de 115,000 estancias activas.


En materia de salud, Nuevo León destaca por ser el único estado que ofrece diagnóstico, tratamiento, quimioterapias, radioterapias, medicina, hospitalización, atención psicológica y seguimiento a niñas, niños y adolescentes con cáncer. Esta atención integral busca garantizar el bienestar físico y emocional de los niños en esta situación.


Para asegurar que las niñas y niños en Nuevo León tengan acceso a sus derechos, se han fortalecido las acciones para promover el registro oportuno del nacimiento, la vacunación, la lactancia materna, la atención a infancias con discapacidad y la detección temprana de retrasos en edades tempranas a través de las pruebas EDI de desarrollo infantil. Se busca garantizar que todos los niños tengan una infancia segura y llena de oportunidades.


Con el nuevo anexo presupuestario para niñas, niños y adolescentes, se busca brindar mayor transparencia en la inversión de recursos destinados a este sector. Este anexo, con fuerza de ley, forma parte de la Ley de Egresos del Estado, asegurando que los 40 programas que existen hoy en día cuenten con lineamientos claros, presupuestos fijos y el acompañamiento de UNICEF.

Compartir: