Guanajuato recibe inversión automotriz de dos empresas japonesas
ATECS, especializada en componentes para vehículos eléctricos, invertirá 11 millones de dólares, y Senyo, especializada en la producción de rodamientos de ultra precisión, colocará 20.

La inversión japonesa de dos empresas en Guanajauato fortalece la posición del estado como líder en la industria automotriz, impulsará la producción de componentes clave para vehículos eléctricos (EV) e híbridos, además de la generación de empleos calificados. Esto luego de los esfuerzos de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, que realiza una gira por Japón.
ATECS, especializada en componentes para EV, invertirá 11 millones de dólares (mmd) en León, generará 130 empleos directos y se enfocará en la fabricación de piezas destinadas al mercado de Estados Unidos y Canadá, con Honda, y de Panasonic, en Mexicali. Esta operación mexicana funcionará como plataforma exportadora con altos estándares de calidad, contribuyendo al crecimiento económico del país.
García Muñoz Ledo, en Nara, enfatizó el compromiso de Guanajuato con la inversión y destacó que la llegada de empresas como ATECS representa una muestra de confianza en el potencial económico del estado, pues la instalación de la planta en 2026 también fortalecerá el ecosistema local de la movilidad eléctrica, ya consolidado por la presencia de grandes armadoras y una creciente red de proveedores especializados.
La inversión japonesa traerá consigo la transferencia directa de tecnología avanzada, automatización de procesos y capacitación técnica a los trabajadores locales. Estas herramientas serán fundamentales para el desarrollo y mejora de la industria de la movilidad eléctrica en la región de América del Norte. La nueva planta de ATECS se enfocará en la producción de piezas moldeadas por inserción, utilizando plásticos de ingeniería combinados con metales.
Estos componentes son esenciales para sistemas eléctricos de potencia, módulos de batería y piezas estructurales de vehículos electrificados. La empresa contará con maquinaria eléctrica de moldeo por inyección vertical, diseñada específicamente para el procesamiento de materiales de alta resistencia térmica y mecánica.
La segunda inversión japonesa correrá a cargo de Senyo Co., Ltd., especializada en la producción de rodamientos de ultra precisión, que destinará 20 mdd para construir una planta en Abasolo, la cual estará especializada en rodamientos y piezas mecanizadas. La compañía operará con tecnología avanzada, incluyendo tornos CNC y sistemas robotizados de inspección, el proyecto generará 70 empleos directos.
Las soluciones de Sanyo están diseñadas para minimizar la fricción, mejorar la eficiencia energética y reducir el tamaño y peso de los sistemas motrices, lo cual las vuelve especialmente atractivas para EV e híbridos. La instalación proveerá a fabricantes Tier 1 y OEMs de América del Norte, como NTN Corporation, Sanyo Special Steel Co y Okida Iron Works, con una capacidad de producción de hasta 600 millones de piezas al mes.
“La relación que tenemos con Japón es muy grande, no sólo económica, sino en valores y trabajamos porque esos más de 2,000 japoneses viviendo en Guanajuato se sientan como en casa, y por aprender mutuamente de nuestras culturas y tradiciones”, expresó la gobernadora. Sin olvidar que estas inversiones son posibles gracias a las oportunidades que ofrece el T-MEC como parte de los beneficios del nearshoring en México.