Proyecto Tren Maya de carga fortalecerá el Sureste mexicano
El proyecto de carga del Tren Maya requerirá una inversión de 25,000 millones de pesos para impulsar la economía del Sureste de México; generará 26,200 empleos directos.

En Yucatán inició la construcción del proyecto de carga del Tren Maya, las cuales estarán a cargo de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); se busca impulsar aún más la economía y el desarrollo del Sureste del país, generando 26,200 empleos dirtectos y con una inversión de 25,000 millones de pesos (mdp).
El proyecto ferroviario de carga se vinculará con la ampliación del Puerto de altura en Progreso, que recientemente se licitó, y tendrá una inversión de 12,000 mdp. El objetivo es que esta región se convierta en un polo para el comercio de carga nacional e internacional y se sume al Corredor Interoceánico del istmo de Tehuantepec (CIIT).
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que dio inició a las obras, destacó la importancia del proyecto de carga del Tren Maya, señalando que permitirá que todo el Sureste mexicano tenga todavía más desarrollo del que se ha logrado con el tren, que es principalmente un desarrollo turístico.
El nuevo sistema ferroviario no solo transportará pasajeros, sino que también será clave para el transporte de mercancías, convirtiéndose en un motor de crecimiento económico regional una vez que las obras finalicen, que según el proyecto dederal, será en 2028.
Sheinbaum Pardo afirmó que el Tren Maya es uno de los proyectos más importantes y que en más de un año de su inauguración ha transportado a más de un millón 200 mil pasajeros. Anunció que habrá una estación en Palenque, Chiapas, para conectar el tren el CIIIT, que vinculará el océano Pacífico con el Atlántico.
La idea es impulsar al Sureste como opción para el transporte trascontinental de mercancías, consolidando al Tren Maya como un pilar estratégico para el desarrollo económico y social del país. La conexión con el CIIT permitirá optimizar el flujo de comercio, impulsando el crecimiento económico regional y nacional.
En Puerto de Progreso, la mandataria destacó la relevancia de la ampliación del puerto. Raymundo Morales, secretario de Marina, refirió que se esta sede incrementará al triple su capacidad al sumar 80 hectáreas de atraque a las actuales 34. Con esta expansión, se podrán recibir buques del doble de su capacidad actual.