IED en México alcanza récord histórico con 34,000 mdd en 2T
La Inversión Extranjera Directa en México alcanzó un récord histórico de 34,000 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, un crecimiento de 10.2% respecto al 2T24.

La economía mexicana continúa mostrando fortaleza, impulsada por un crecimiento en la Inversión Extranjera Directa (IED) en el segundo trimestre de 2025 (2T25), que alcanzó los 34,265 millones de dólares (mdd) y un incremento de 10.2% respecto al 2T24, marcando un nuevo récord histórico para el país.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró este logro durante su conferencia matutina, resaltando que la IED supera ampliamente los 31,096 mdd del 2T de 2024, que ya había sido un récord. Además, la inversión se ha duplicado en comparación con el 2017, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE).
La dependencia señaló que la IED creció 10.2%, impulsada por una mayor confianza de los inversionistas y un entorno macroeconómico estable. Además, dijo en un comunicado que las nuevas inversiones se multiplicaron por 3.4 veces respecto al mismo periodo de 2024.
Desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la IED en México ha experimentado un crecimiento constante en el segundo trimestre de cada año. En su primer año completo de gobierno, en 2019, la inversión aumentó un 1.5%, aunque al año siguiente se redujo un 0.7% debido a la pandemia de covid-19.
Desde 2021 se ha mantenido una tendencia al alza, con un crecimiento del 2.6% en ese año y del 49.3% en 2022, impulsado por la fusión entre Televisa y Univisión, y la reestructuración de Aeroméxico. En 2023 aumentaron las inversiones 5.6%, lo que llevó a la mayor cantidad histórica de ingresos por IED en los primeros seis meses del año.
En 2024, esta cifra llegó a los 31,096 mdd, 7.1% más que en el mismo periodo anterior. Sheinbaum Pardo aprovechó estas cifras para refutar las afirmaciones de economistas conservadores sobre el modelo económico de la 4T, asegurando que "cuando la gente vive mejor, el país está mejor" y que este modelo disminuye la pobreza y genera inversión.