Inversionistas extranjeros desinvierten 8,942 mdd en México en 1S

La inversión extranjera en el mercado mexicano ha disminuido en los últimos trimestres debido a factores como la incertidumbre económica global y las tensiones comerciales.

La inversión extranjera en México ha experimentado una tendencia negativa en los últimos meses, con un marcado descenso en la cartera de títulos mexicanos. Durante el segundo trimestre de 2025, los inversores extranjeros se deshicieron de 8,071 millones de dólares (mdd) en títulos mexicanos del mercado de cartera, marcando cinco trimestres consecutivos de salidas de capital.


De acuerdo con el Banco de México, solo en el primer semestre (1S) del 2025, los inversores han desinvertido 8,942 mdd, casi un 35% de la salida acumulada de títulos mexicanos en el mercado de cartera, observada al paso de 15 meses. Esta situación ha generado preocupación en el sector financiero, ya que representa una disminución significativa en la confianza de los inversionistas internacionales en la economía mexicana.


El economista jefe de Valores Mexicanos (Valmex), Gerónimo Ugarte Bedwell, señaló que esta desinversión puede atribuirse a una mayor aversión al riesgo hacia países emergentes, impulsada por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos. La incertidumbre en el comercio internacional y las tensiones internas también han contribuido a esta situación.


Según Ugarte Bedwell, la contracción en la inversión de cartera observada en este primer trimestre estaría relacionada con una revisión a la baja en las expectativas de crecimiento para México. Valmex, por ejemplo, anticipa que la economía mantendrá un estancamiento en la actividad, lo que podría llevar al PIB a registrar un descenso anual del 0.1%. Este desempeño se encuentra dentro de un rango estimado entre -0.3% y 1%.


Además, la salida de capitales también puede estar relacionada con el aumento en el costo de financiamiento externo. Esta situación hace que el gobierno mexicano sea más dependiente de la inversión local y de la inversión extranjera. La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, reconoció que los inversores extranjeros han estado reduciendo gradualmente su participación en el mercado mexicano.


Si bien las remesas y el turismo compensan parcialmente esta salida de capitales, que no puede considerarse una fuga, el balance externo se ve afectado por la menor inversión de cartera. Valmex anticipa una recuperación del PIB de 1.3% para el próximo año, un crecimiento que aún estaría por debajo del potencial pero que se sustenta en la expectativa de un mejor panorama en el comercio y la política exterior.

Compartir: