Analizan retos y futuro del transporte hidroviario en Argentina
Autoridades y especialistas buscan que el transporte hidroviario sea un eje estratégico para la integración, crecimiento económico y competitividad logística de Argentina.

El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, celebrado recientemente en Rosario con el tema Retos y oportunidades del sistema hidroviario, congregó a autoridades y especialistas para reflexionar sobre el papel estratégico de la navegación fluvial en el desarrollo económico y territorial de Argentina.
Durante el evento, se destacó la importancia de fortalecer la infraestructura logística y superar los desafíos que enfrenta el sector. El Instituto de Desarrollo Regional de Rosario resaltó que el sistema hidroviario abarca no solo al Río Paraná, sino también a los ríos Paraguay y Uruguay, involucrando a diversas provincias.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario, se enfatizó la necesidad de una mayor inversión en infraestructura para acompañar el crecimiento productivo. "El déficit de infraestructura nos pone un techo al crecimiento productivo", advirtieron, subrayando la importancia de procesos licitatorios competitivos para modernizar la vía navegable troncal.
Autoridades de Rosario indicaron que la región centro y litoral históricamente ha sido fundamental para el desarrollo de Argentina. Sin embargo, sin inversión en estas zonas productivas, el país sigue repitiendo ciclos de endeudamiento e inestabilidad.
En este sentido, autoridades de Santa Fe coincidieron en la necesidad de una estrategia política para fortalecer la infraestructura logística y consideraron que la hidrovía debe ser un modelo de desarrollo productivo que abarate los costos logísticos.
Mejorar competitividad logística
El encuentro abordó los desafíos logísticos y productivos de las regiones centro y litoral. El Ministero de Desarrollo Productivo de Santa Fe resaltó la oportunidad que representa la hidrovía para consolidar una logística de escala internacional y planteó la necesidad de actualizar normativas como la ley de cabotaje para mejorar la competitividad logística.
Desde el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, se destacó la importancia de la infraestructura logística para alcanzar la competitividad internacional, enfatizando que el dinamismo de los puertos de Santa Fe y Entre Ríos no solo beneficia las exportaciones, sino también fortalece el comercio regional con Brasil.
En este sentido, se planteó la necesidad de bajar los costos logísticos, integrar la infraestructura ferroviaria y portuaria, y se recalcó la importancia de una profunda discusión sobre el federalismo fiscal y la reforma de la coparticipación.
Finalmente, el Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos resaltó que esta provincia posee un enorme potencial logístico subutilizado; y se enfatizó la necesidad de pensar en la hidrovía como un sistema integrado entre provincias y países vecinos, generando sinergias que potencien el desarrollo regional.