Andalucía requiere un parque tecnológico marítimo-marino para impulsar I+D+i
El parque tecnológico debe permitir ensayos, atracción de inversiones e investigación, desarrollo e innovación.

Andalucía, España, requiere urgentemente un parque tecnológico especializado en el ámbito marítimo-marino, para llevar a cabo ensayos, desarrollar investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y atraer inversión en este sector crucial para la región.
El presidente del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), Javier Noriega, destaca la importancia de contar con infraestructuras adecuadas para hacer a Andalucía más competitiva y diferenciadora en el ámbito marítimo-marino.
En este sentido, la existencia de un parque tecnológico de esta naturaleza facilitaría la realización de pruebas y ensayos, y permitiría atraer a empresas interesadas en experimentar con nuevos materiales y diseños en el medio marino, así como fomentar el desarrollo sostenible del Mediterráneo y el Atlántico.
Según el presidente del CMMA, estos parques tecnológicos se han convertido en verdaderos polos de atracción de inversiones y en centros de desarrollo de proyectos de investigación punteros, como la economía azul y la protección del medio marino.
En España, ya existen instalaciones de este tipo en Canarias, con la Plataforma Oceánica (PLOCAN), y en el País Vasco, con el Centro AZTI. Así, Noriega propone alianzas con estos espacios para facilitar el desarrollo de actividades en el medio marino-marítimo, a través de la firma de convenios que promuevan la cooperación en investigación, tecnología, formación y emprendimiento.
El liderazgo de Andalucía en la economía azul
El presidente del CMMA subraya que Andalucía tiene el potencial y la capacidad para liderar la economía azul en el sur de Europa. En este sentido, destaca que el empleo generado en este sector es de alto valor añadido, en términos salariales como en oportunidades profesionales, especialmente para los jóvenes.
Andalucía cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, bañada por las aguas del Mediterráneo y el Atlántico, y con cuna onexión directa a África, lo que la posiciona como un lugar estratégico para el desarrollo de la economía azul.
El impacto económico de la economía azul en Andalucía
Los datos proporcionados por la consejería indican que uno de cada 10 empleos en Andalucía está vinculado a actividades relacionadas con el mar, lo que equivale a un total de 122,300 empleos y alrededor de 35,000 empresas en la economía andaluza.
De estas, entre 4,000 y 5,000 son Pequeñas y medianas empresas (Pymes), además de las grandes compañías e instituciones que también operan en este sector; por lo que el directivo enfatiza que la estrategia del gobierno andaluz en materia de economía azul es pionera.