Aranceles US-China golpean tráficos marítimos Asia Pacífico-Costa Oeste

La disputa comercial entre Estados Unidos y China ha reducido el tráfico marítimo en la ruta Asia Pacífico-Costa Oeste, obligando a las navieras a reducir servicios y operar con menor capacidad.

El panorama comercial internacional se encuentra en agitación debido a la compleja situación geopolítica que envuelve a las principales potencias económicas. La imposición de aranceles entre Estados Unidos y China ha generado un efecto dominó en los tráficos marítimos, afectando particularmente la ruta Asia Pacífico-Costa Oeste.


En las últimas cuatro semanas, se ha registrado una disminución en el tráfico de 12% en el volumen movilizado a través de esta ruta, lo que representa alrededor de 370,000 contenedores. Esta situación ha obligado a las empresas navieras a tomar medidas drásticas para mitigar los impactos negativos en sus operaciones.


Las navieras han implementado estrategias para adaptarse a este nuevo entorno marcado por la incertidumbre. Entre estas medidas se encuentran la cancelación de servicios marítimos, la reducción de frecuencias y la disminución del número de recaladas en ciertos puertos. Esta última estrategia busca disminuir los costos operativos y enfrentar la volatilidad que caracteriza al comercio actualmente.


La ocupación de los buques que salen de China ha disminuido hasta 70%, lo que evidencia la gravedad de la situación. La tendencia actual apunta a minimizar el movimiento marítimo a la espera de una posible estabilización en el escenario geopolítico, con la esperanza de que las operaciones puedan reactivarse gradualmente en el futuro.


En este contexto, los expertos advierten sobre la necesidad de adoptar una postura flexible y adaptarse a las circunstancias cambiantes. La gestión diaria se vuelve crucial para navegar por aguas turbulentas, donde la incertidumbre reina. Las empresas navieras deben anticipar cambios, tomar decisiones estratégicas y gestionar sus operaciones con eficiencia en un entorno dinámico y complejo.


El impacto geopolítico en el comercio internacional plantea desafíos sin precedentes para las empresas involucradas. La capacidad de adaptación, la innovación y la resiliencia serán claves para superar estas dificultades y garantizar la continuidad del comercio global en un mundo cada vez más interconectado.

Compartir: