Hapag-Lloyd supera expectativas con crecimiento de 24% en EBIT

Hapag-Lloyd reportó un crecimiento del 24% en su beneficio EBIT, 500 millones de dólares, en el primer trimestre de 2025, impulsado por la alta demanda y las tarifas; prevé resultados más bajos para el año debido a incertidumbres en el mercado.

La compañía naviera Hapag-Lloyd AG ha reportado un comienzo sólido de 2025, con un crecimiento del 24% en su beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT), alcanzando los 500 millones de dólares (mdd) durante el primer trimestre.


Este avance se atribuye principalmente a la alta demanda en el mercado, lo que ha impulsado un incremento del 9% en el volumen de transporte, llegando a 3.3 millones de contenedores de 20 pies (TEU), y a una tarifa media de flete de 1.480 dólares por TEU. Ambos indicadores superan los registros del primer trimestre de 2024.


Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd AG, señaló que la compañía iniciará 2025 con resultados positivos, pero reconoce las incertidumbres que caracterizan al mercado actual. A pesar de estas circunstancias, Hapag-Lloyd se enfocará en implementar rigurosamente su Estrategia 2030, establecer un nuevo estándar de calidad para sus clientes a través de su Cooperación Gemini y continuar expandiendo Hanseatic Global Terminals.


Para el resto del año, la naviera estima que su EBITDA oscilará entre 2,500 y 4,000 mdd, mientras que su EBIT se ubicará entre 0 y 1,500 mdd. Sin embargo, reconoce que factores como la volatilidad del mercado y los desafíos geopolíticos podrían influir en estos resultados. Entre las principales preocupaciones se encuentran la tensa situación en el Mar Rojo y el conflicto comercial mundial.


También se ha enfatizado en el compromiso con la eficiencia operativa y la descarbonización tecnológica. La compañía continuará trabajando intensamente para ser más digital y eficiente, mejorando así la performance de su flota y reduciendo su impacto ambiental. Este enfoque estratégico busca consolidar la posición de Hapag-Lloyd como un líder en la industria naviera, a la vez que contribuye al desarrollo de una economía más sostenible.

Compartir: