Impulsan cabotaje para mejorar logística nacional de mercancías por río y mar

La gobernadora de Veracruz Rocío Nahle impulsa el cabotaje en la región para agilizar la movilidad de mercancías por río y mar, con la intención de reforzar la marina nacional.

El impulso al cabotaje desde Veracruz, promovido por la gobernadora Rocío Nahle, representa una estrategia clave para optimizar la movilidad de mercancías por río y mar. Esta medida, además de reforzar la marina nacional, conlleva una significativa reducción de costos, lo que la convierte en una alternativa viable para el transporte de productos en el país.


El cabotaje se postula como una solución eficaz para optimizar la movilidad de mercancías en el litoral nacional. Representantes de Ingeniería Avanzada en Manejo de Graneles y Diseños Estructurales destacaron que esta estrategia, además de reforzar la marina nacional, conlleva una significativa reducción de costos, lo cual resulta fundamental para el sector productivo.


La implementación del cabotaje tendrá un impacto directo en la economía nacional. Al promover el transporte de productos entre puertos nacionales, se considera una reducción sustancial en los costos de movilidad, lo que se traduce en insumos más asequibles. Se enfatizó la importancia de esta medida como un alivio al congestionamiento vial, comúnmente ocasionado por el transporte pesado por carretera.


Le empresa expuso la navegabilidad del Río Coatzacoalcos como un aspecto crucial para el desarrollo del cabotaje; la vía es apta para el tránsito de embarcaciones de gran calado, lo que refuerza la viabilidad del cabotaje como alternativa para el transporte interno de mercancías. Esta característica del río se presenta como un factor determinante para la agilización de la llegada de productos a diferentes puntos del país.


La promoción del cabotaje por parte de las autoridades de Veracruz ha generado un impulso significativo en la industria del transporte marítimo y fluvial. Esta estrategia busca optimizar la movilidad de mercancías y tendrá un impacto positivo en la reducción de costos y la descongestión de las carreteras, convirtiéndose en una alternativa viable y efectiva para el transporte a nivel nacional.

Compartir: