Manzanillo y Comce fomentarán comercio exterior marítimo
La Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo y el Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente firmaron un convenio para promover el desarrollo comercial e inversión extranjera en el sector marítimo.

La Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo (Astom) y el Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (Comce de Occidente) firmaron un convenio para fomentar el comercio exterior marítimo en México.
La colaboración, con vigor de dos años, implica el realizar acciones conjuntas para promover el desarrollo del comercio exterior marítimo e incentivar la inversión extranjera, específicamente en la región Occidente.
Entre los principales del acuerdo está la promoción del Puerto de Manzanillo como el principal recinto portuario del país, buscando optimizar las actividades de exportación e importación que son clave para el nodo industrial de dicha región.
Así, es clave fortalecer los vínculos entre el sector portuario y el comercial. Asimismo, que sinergias como la de Aston y Comce Occidente buscan robustecer el comercio marítimo, que ya muestra indicadores de crecimiento sostenido en la región.
Desde 2020, el Puerto de Manzanillo registra un crecimiento constante en el manejo de carga para comercio exterior, alcanzando un incremento de 70%; desempeño respaldado por la modernización de los procedimientos aduaneros y la ampliación de horarios de atención para los usuarios.
En lo que va de 2024, dicho puerto ha logrado establecer tres récords históricos en el movimiento de carga contenerizada y ha recibido 1,438 buques mercantes en los primeros 10 meses del año. Entre ellos, ocho embarcaciones tipo portacontenedores de hasta 390 metros de eslora, que operan en servicio regular.
De acuerdo con un comunicado de la institución, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), bajo la coordinación de la Secretaría de Marina (Semar), implementa mejoras operativas para aumentar la eficiencia portuaria.