Nueva ruta marítima conecta puertos de Cantón y Chancay

China inauguró una ruta marítima directa con el puerto peruano de Chancay para reducir los costos logísticos y fortalecer el comercio entre ambos países.

El puerto de Cantón, ubicado en el sur de China y considerado el mayor centro de transporte marítimo del país, inauguró una ruta marítima directa con el puerto peruano de Chancay, al norte de Lima. Esta nueva conexión busca reducir los costos logísticos y fortalecer el comercio entre el país y América Latina.


Esta ruta marítima sin escalas permite el acceso de los buques más grandes de la costa sudamericana del Pacífico, reduciendo significativamente los costos logísticos en 20%, según el medio de información la Televisión Central de China (CCTV). La travesía desde Cantón hasta Chancay toma aproximadamente 30 días.


Dicha ruta directa no solo beneficia a Perú, también acelera la relación entre el puerto de Nansha en Cantón y otros puertos latinoamericanos, como el mexicano de Manzanillo y el chileno de San Antonio, abriendo nuevas posibilidades para las exportaciones de China hacia la región y viceversa.


El buque COSCO Volga, con una eslora de 300 metros, zarpó desde Cantón cargado con más de 400 contenedores de productos como frigoríficos, accesorios de electrodomésticos, piezas de automóviles y otros bienes manufacturados en la provincia de Cantón, inaugurando la ruta directa entre ambos países.


Electrodomésticos, electrónicos, muebles y juguetes son algunos de los artículos que experimentarán una aceleración en exportaciones debido a la reducción de costos y al tiempo de entrega más rápido. Además, se facilitará el envío de productos de alta calidad de América Latina a China, como frutas y mariscos frescos de la costa del Pacífico y vinos tintos de los Andes.


El puerto de Chancay es un proyecto estratégico de desarrollo económico entre China y Perú. Su primera fase, construida por Cosco con una inversión de 1,400 millones de dólares, fue inaugurada en noviembre pasado durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima.

Compartir: