Puerto de Manzanillo reporta resultados mixtos en primer trimestre

El Puerto de Manzanillo, Colima, muestra resultados mixtos en el primer trimestre de 2025 con una disminución en el movimiento de carga total y contenerizada, pero un crecimiento en contenedores maniobrados.

El Puerto de Manzanillo, Colima, ubicado en el litoral del Pacífico mexicano, ha presentado resultados mixtos al finalizar el primer trimestre de 2025 (1T25). Este desempeño se da en un contexto marcado por la incertidumbre económica global, especialmente debido a las nuevas políticas arancelarias que se están implementando en diversos países.


En el acumulado de 1T25, el puerto registró un movimiento de 7 millones 657 mil 004 toneladas de carga, incluyendo productos petroleros. Este número representa una disminución del 8.0% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo.


La carga contenerizada, que constituye la operación más relevante en el puerto, fue de 5 millones 453 mil 288 toneladas en el 1T25, una baja a tasa anual del 5.6%. A pesar de esto, se movilizaron 979 mil 452 contenedores de 20 TEU, 2.2% más respecto al 1T24. En cuanto a la distribución de estos contenedores, 43% se destinó a servicios de exportación (418 mil 476 TEU), 42% a importación (414 mil 111 TEU) y 15% a transbordo (146 mil 865 TEU).


El puerto también ha manejado una variedad de cargas durante el trimestre. La carga general se ubicó en 417 mil 493 toneladas, con una disminución del 3.9% en comparación con el mismo periodo del 2024. Los graneles agrícolas sumaron 407 mil 960 toneladas, una reducción de 15.1%, mientras que los graneles minerales alcanzaron un millón 029 mil 484 toneladas, un aumento del 6.5%.


En cuanto al tráfico marítimo, durante el 1T25, ingresaron 404 buques al Puerto de Manzanillo: 270 para carga contenerizada, 43 para carga general, 39 para petróleos y derivados, 37 para granel mineral, 10 para granel agrícola y cinco para cruceros. Además, se registraron 308 mil 665 unidades de autotransporte de carga, lo que supone un aumento de 11.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.


Manzanillo es considerado el principal puerto comercial del Pacífico mexicano y uno de los más importantes de América Latina. Su infraestructura moderna y su ubicación estratégica le permiten actuar como puerta de entrada para el comercio con Asia y América del Sur, consolidándose como un eje clave en las cadenas logísticas del país.


Además de su capacidad operativa, el puerto impulsa el desarrollo económico regional a través de la generación de empleos, la atracción de inversiones y la intermodalidad con el Centro y Norte de México. Su importancia se refleja en que es un punto clave para el comercio internacional y un motor de crecimiento económico para la región.

Compartir: