Transporte marítimo en contenedores caería más de 1%
La inestabilidad global y las tensiones comerciales afectan negativamente al mercado marítimo de contenedores en 2025, proyectando una caída de más de 1%.

Este 2025 el crecimiento del transporte marítimo en contenedores se ve ensombrecido por la inestabilidad política global, que marcada por conflictos internacionales y tensiones comerciales, genera incertidumbre en las cadenas de suministro globales.
La guerra arancelaria impulsada por políticas proteccionistas también ha afectado negativamente al comercio internacional, limitando el flujo de mercancías a través de los puertos marítimos. Así, se prevé que el mercado experimente una contracción de más de 1% este año.
La atonía económica registrada después del Año Nuevo Lunar ha contribuido a esta tendencia negativa, y se espera que la demanda se mantenga deprimida incluso durante el pico del verano. El descenso en la actividad comercial durante marzo es otro síntoma del deterioro del panorama del transporte marítimo.
A pesar de la disminución en la demanda, la congestión portuaria continúa siendo un problema persistente en el sector. Linerlytica, consultora especializada en el sector, estima que el porcentaje de flota total congestionada en los puertos alcanza 9.1%, con una capacidad de 2.89 millones de TEUs.
En cuanto a la flota ociosa, calcula que se mantiene en 0.2% durante la undécima semana del año, con un total de 69,038 TEUs repartidos en 37 buques. Esta cifra indica que una pequeña parte de la capacidad de transporte marítimo permanece sin utilizarse debido a la debilidad de la demanda.
En los últimos 30 días, se han incorporado al mercado 21 portacontenedores con una capacidad total de 148,440 TEUs, mientras que se han retirado dos embarcaciones con una capacidad de 1,259 TEUs. Este balance indica un aumento en la oferta de transporte marítimo, a pesar del contexto económico adverso.