Transporte marítimo, pendiente de reconfiguración de alianzas

El transporte marítimo enfrenta desafíos por la reconfiguración de nuevas alianzas y una posible huelga en puertos de Estados Unidos.

El inicio de 2025 trae consigo una serie de transformaciones y desafíos significativos para el sector del transporte marítimo. En particular, el panorama se ve influenciado por nuevas alianzas en el mercado, así como por la amenaza de una huelga que afectaría los puertos de la costa este de Estados Unidos.


Esta situación genera una incertidumbre considerable en el sector, con implicaciones en los fletes y en la dinámica general del transporte marítimo. Por ejemplo, las nuevas alianzas generarán un impacto significativo en los futuros servicios de transporte marítimo con destino a Europa, los cuales han experimentado una caída considerable al comienzo del año.


Esta tendencia en los fletes subraya la necesidad de adaptación y flexibilidad por parte de los actores involucrados en esta industria. Además de los efectos en los fletes europeos, las tensiones laborales en Estados Unidos han generado un impulso en los fletes de los servicios que llegan al país procedentes de Asia.


Servicios y congestión portuaria

La reconfiguración de las alianzas marítimas no solo se limita a los fletes, sino que tiene implicaciones en los servicios de transporte marítimo a nivel global. Según informes de Linerlytica, se prevé que las omisiones de servicio en las rutas que conectan Asia con Europa y con Estados Unidos aumenten 50% en comparación con 2024.


Esta modificación en los servicios podría generar una mayor congestión en los puertos involucrados, lo que a su vez tendría repercusiones en los tiempos de tránsito y en la eficiencia del transporte marítimo a nivel mundial.


En este contexto, Linerlytica también destaca que la congestión portuaria mundial se sitúa en 8.7% de la flota total, representando una capacidad de 2.71 millones de TEUs. Asimismo, señala que el volumen de flota ociosa se mantiene en niveles mínimos, con 0.2% del total asociado a 58.102 TEUs distribuidos en 36 buques.


El mercado de portacontenedores también ha experimentado movimientos significativos en el inicio del año. Durante el último mes, se han incorporado al mercado 25 portacontenedores con una capacidad total de 160.015 TEUs.


En contraposición, se han retirado de la navegación seis embarcaciones con una capacidad de 5.038 TEUs. Estos cambios en el mercado de portacontenedores reflejan la dinamica en constante evolución de la industria marítima, así como la adaptación de los actores clave a las nuevas realidades y desafíos que emergen al inicio del 2025.

Compartir: